Gabriel Garcia Marquez
Blog Dedicado A La Vida Y Obra De Gabriel Garcia Marquez
Cien Años De Soledad
Gabo Nacio En Aracataca-Magdalena
Gabo Vive
Premio Nobel De Literatura 1982
Gabo
su primer cuento fue la tercera resignacion
jueves, 21 de agosto de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
Creadores del Blog
16:51
No comments
Juan David Echeverry Ramirez ''' Creador Del Blog ''' Grado 10 *
Links:
https://twitter.com/DavidEcheveerry
https://www.hotmail.com/juandav1207@hotmail.com
Estiven Chacon
Link:
https://www.facebook.com/estiven.chacon?fref=ts
Links:
https://twitter.com/DavidEcheveerry
https://www.hotmail.com/juandav1207@hotmail.com
Estiven Chacon
Link:
https://www.facebook.com/estiven.chacon?fref=ts
lunes, 9 de junio de 2014
Cuentos De Gabo
9:23
No comments
El reconocido Premio Nobel de Literatura 1982, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, además de su gran obra novelistica ha escrito maravillosos cuentos.
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/ggm.htm
La Despedida De Gabo
9:18
No comments
México rindio homenaje a Gabo en el Palacio de Bella Artes.
Luego de su muerte Mexico fue el pais que acogio a Gabo Cuando Tuvo Problemas, A Causa de Sus Diferencias Con El Gobierno Colombiano Por su Pensamiento de izquierda Que Lo Obligo A Exiliarse En Mexico.
Luego de su muerte Mexico fue el pais que acogio a Gabo Cuando Tuvo Problemas, A Causa de Sus Diferencias Con El Gobierno Colombiano Por su Pensamiento de izquierda Que Lo Obligo A Exiliarse En Mexico.
domingo, 18 de mayo de 2014
Premio Nobel
19:33
No comments
Título: Gabriel García Márquez recibe el nobel de literatura
Fecha: 21 - Octubre - 1982
Colecciones: Historia de la prensa
Lugar: Colombia
Tema Linea de tiempo: Noticia
El 21 de octubre de 1982 Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura, el primero y único para un escritor colombiano. Las páginas de muchos periódicos fueron el lugar donde el autor de El amor en los tiempos del cólera y Cien años de soledad ejercitó su pluma con crónicas, columnas y reportajes. En su obra, el periodismo y la literatura han estado juntas para dar paso a una narración única nuestra realidad.
Temas Importantes De Sus Obras
19:20
No comments
La soledad
El tema de la soledad atraviesa gran parte de las obras de García Márquez. Pelayo observa que «El amor en los tiempos del cólera, como todos los trabajos de Gabriel García Márquez, explora la soledad de la persona y de la especie humana... retrato a través de la soledad del amor y de estar en amor».30
Plinio Apuleyo Mendoza le preguntó: «Si la soledad es el tema de todos sus libros ¿dónde debemos buscar las raíces de este exceso? ¿En su infancia tal vez?». García Márquez respondió: «Creo que es un problema que todo el mundo tiene. Toda persona tiene su propia forma y los medios de expresar la misma. La sensación impregna la labor de tantos escritores, aunque algunos de ellos pueden expresar lo inconsciente».1
En su discurso de aceptación del Premio Nobel, La soledad de América Latina, se refiere a este tema de la soledad relacionado con América Latina: «La interpretación de nuestra realidad a través de los patrones, no los nuestros, sólo sirve para hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios».
Macondo
Otro tema importante en la obra de García Márquez es la invención de la aldea que él llama Macondo. Él usa su ciudad natal de Aracataca (Colombia), como una referencia geográfica para crear esta ciudad imaginaria, pero la representación del pueblo no se limita a esta área específica. García Márquez comparte: «Macondo no es tanto un lugar como un estado de ánimo».1
Este pueblo de ficción se ha vuelto notoriamente conocido en el mundo literario y «su geografía y los habitantes son constantemente invocados por profesores, políticos y agentes» [...] que hacen «difícil de creer que es una pura invención».32 En La hojarasca, García Márquez describe la realidad del «auge del banano» en Macondo, que incluye un período aparente de «gran riqueza» durante la presencia de empresas de los Estados Unidos, y un período de depresión con la salida de las empresas estadounidenses relacionadas con el banano. Además, Cien años de soledad se lleva a cabo en Macondo y narra la historia completa de esta ciudad ficticia desde su fundación hasta su desaparición con el último Buendia
Gabriel Garcia Marquez
19:05
No comments
Era hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.
Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.
García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.
A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.
Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos.
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".
El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)